miércoles, 30 de mayo de 2007

Hallan la tumba de Herodes.



"No tengo dudas. Lo que encontramos es la tumba de Herodes". Con estas palabras, el profesor Ehud Netzer, del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, resumió el hallazgo dramático en el desierto de Judea.

Herodes, rey de Judea entre los años 37 y 4 A.C., fue designado como monarca por el Imperio Romano. Su legado es ambivalente, según explicó el doctor Noah Hacham, del departamento de Historia Judía en la Universidad Hebrea.
Por un lado, Herodes -que provenía de una familia convertida al judaísmo- era odiado por sus correligionarios que lo consideraban un tirano cruel y un títere de Roma.
Ello podría verse confirmado en las propias palabras de Netzer en relación con la forma en que se hallaron los restos del sarcófago: destruido en numerosos trozos, a golpe de martillo.
"Parecía obra de alguien que lo odiaba, que quería romper todo vestigio de su recuerdo", comentó.
Sin embargo, según aclara Hacham, por otra parte, se recuerda a Herodes también en términos positivos, dado que durante su reinado hubo gran estabilidad, pero más que nada, por haber sido quien reconstruyó el templo sagrado de Jerusalén.

Herodium.

La tumba de Herodes era buscada por los estudiosos hace ya mucho tiempo. El propio Netzer, arquitecto dedicado a la investigación de las imponentes construcciones de Herodes, trabaja con los arqueólogos desde hacía 35 años en el Herodium, donde se halló la tumba.
El Herodium es una de las construcciones más monumentales del citado rey y la única que lleva su nombre.
Fue allí, en la ladera de la montaña sobre la que se halla el complejo palacio-fortaleza del Herodium, a unos 15 kilómetros al sur de Jerusalén, que el propio Herodes construyó el sitio en el que se le daría sepultura.
Los elementos que convencieron finalmente a Netzer, hace tres semanas, de que se hallaba frente a la tumba de Herodes, son a su juicio, categóricos.
Están por un lado los restos de un sarcófago "único, casi sin precedentes, propio de un rey", de unos 2,5 metros de largo y además, la imponencia de unas estructuras construidas en el lugar como parte del complejo destinado a la sepultura.
El rey mismo había preparado su procesión fúnebre y su sepultura en vida y ello está descrito en el libro del historiador Flavio Josefo (Iosef Ben Matitiahu).

Dramático

El mausoleo en el que se hallaba la tumba fue destruido ya siglos atrás, pero permaneció en pie el podio, cuyas características, según Netzer, son propias de la sepultura de Herodes.
Dado que fue el propio rey quien decidió que allí descansarían sus restos, en un sitio singular, en medio del desierto, Netzer considera que la revelación de la tumba es un punto clave en su investigación del lugar.
Hay aquí una serie de hallazgos relacionados con la tumba, que han llevado a arqueólogos a hablar de lo recién presentado, como una de las revelaciones más dramáticas en Israel en los últimos años.
En el lugar no han sido halladas inscripciones de ningún tipo, pero Netzer aclara que la investigación continúa. No tiene certeza de que logre algún día reconstruir con exactitud la forma completa del mausoleo, pero lo seguirá intentando.
Al preguntársele si considera que el hallazgo tiene importancia no sólo para los judíos o para los arqueólogos como profesionales en la materia, Netzer fue concluyente.
Señalando a las decenas de periodistas presentes en la rueda de prensa, respondió: "Esto es una muestra de que el interés es general, en el mundo entero".
Y agregó: "Herodes vivía cuando nació Jesús y eso ya es importante también para el mundo cristiano".
Fuente- Nacional Geographic

jueves, 24 de mayo de 2007

El sexo tranquiliza



El fenómeno del sueño siempre ha interesado a la ciencia, que intenta responder que pasa mientras dormimos, qué influye el sueño y porqué soñamos. Preguntas que todavía no pueden responderse plenamente.
Un reciente estudio publicado por la Universidad de Viena, afirma que las mujeres duermen diferente a los hombres debido a que su reloj biológico funciona de manera distinta. Los investigadores afirman que las mujeres duermen mejor solas y que los hombres suelen tener un sueño más tranquilo y recuperador si duermen a lado de su pareja.
El estudio titulado "Diferencias sexuales en el reloj interno ante estimulaciones externas", fue dirigido por el biólogo John Dittami, quien junto con Gerhard Klösch y Josef Zeitlhofer de la Clínica Médica y Neurológica de la Universidad de Viena, observaron el comportamiento nocturno de diez parejas heterosexuales durante el lapso comprendido entre noviembre de 2005 y julio de 2006.
Los participantes tenían entre 21 y 31 años de edad, no estaban casados, ni tenían hijos. Estuvieron bajo observación un total de 249 noches, de las cuales 123 durmieron por separado. En 63 noches las parejas tuvieron relaciones sexuales. Los investigadores constataron que tanto hombres como mujeres dormían mejor después de tener sexo.
El estudio analizó tanto la percepción subjetiva de los participantes sobre su manera de dormir, así como la calidad objetiva del sueño, proporcionada por datos de medición. Un sensor sujeto a la muñeca de los participantes proporcionó datos precisos sobre el ritmo del sueño. En la mayoría de los casos la información proporcionada por dicho medidor coincidió con la propia impresión de las mujeres.
Éstas se mostraban más sensibles e inquietas ante la presencia de su pareja en la cama. Los hombres en cambio dormían mejor acompañados que solos. Al dormir con su pareja se produjo una mejoría tanto objetiva como subjetiva en la calidad del sueño en comparación con las noches en que durmieron solos.
El estudio se apoya en otras investigaciones sobre el sueño, que sostiene que un 65% de las mujeres padecen de disfunciones al dormir, un mal que aqueja a sólo un 20% de los varones.

sábado, 5 de mayo de 2007

Un nuevo descubrimiento contra el mal de Chagas



Investigadores argentinos descubrieron un compuesto capaz de inhibir la acción de una enzima clave para la supervivencia dentro del organismo del Trypanosoma cruzi, el parásito causante del mal de Chagas.

Se trata del Lactitol, un derivado de la lactosa que, en cultivos celulares, logró inhibir la infección por el parásito del Chagas. Los resultados del estudio, producto del trabajo conjunto entre el equipo del doctor Alberto Frasch, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (Unsam), y de la doctora Rosa Muchnik de Lederkremer, profesora emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA e investigadora del Conicet, fueron publicados en Glycobiology.

Por investigaciones realizadas se demostró que el Lactitol previene, en ratones, la muerte de las células del sistema inmune, causada por una enzima del parásito durante las primeras etapas de la infección, la transialidasa .

Hace poco más de cinco años, el equipo de Frasch había logrado describir en detalle la estructura tridimensional de esta enzima que asegura la supervivencia dentro del organismo infectado al parásito que provoca el Chagas. Aquel descubrimiento fue crucial, porque permitió identificar el sitio de la enzima que le permite al parásito evadir las defensas del huésped. Desde entonces, los investigadores iniciaron la búsqueda de un compuesto químico que pudiera bloquear específicamente ese punto débil.

"Conocer el sitio activo de la enzima nos permitió imaginar qué tipo de compuestos podían ser efectivos para bloquearla. Sin embargo, después de muchos intentos, no pudimos crear un inhibidor por ningún método convencional -confiesa Frasch-. Entonces, empezamos a probar con drogas conocidas que por su estructura química tuvieran posibilidades de bloquear la transialidasa . Y encontramos ésta", revela.

"En realidad, el Lactitol no actúa como inhibidor, sino como un sustrato alternativo que la enzima prefiere", aclara Frasch. En otras palabras, logra "distraerla de sus tareas habituales".

Los diferentes efectos obtenidos con el Lactitol (cuando es aplicado en cultivos celulares y cuando es administrado in vivo ) obedecen a una causa: "El Lactitol es eliminado muy rápidamente por la orina", explica Frasch. Es decir, en el animal completo, el Lactitol es rápidamente excretado y, por lo tanto, apenas tiene tiempo para actuar sobre el parásito durante las primeras etapas de la infección (cuando el Trypanosoma ataca el sistema inmune).

Para resolver este problema, los investigadores le están realizando modificaciones a la molécula de Lactitol con el fin de aumentar la vida media del compuesto en el organismo vivo. "Hemos conseguido sintetizar algunos derivados del Lactitol para que el doctor Frasch los pruebe -dice Lederkremer-. También vamos a enviarle algunos compuestos que hemos sintetizado, similares a los sustratos naturales de la transialidasa , cuya acción inhibitoria in vitro hemos probado recientemente", informa.

Por estar ausente en las células de los mamíferos, la transialidasa es un blanco molecular muy interesante, pues podría bloquearse su acción sin consecuencias para el paciente.

Hasta el momento, los recursos terapéuticos para tratar el Chagas son dramáticamente limitados, pues consisten esencialmente en dos medicamentos que se administran durante la fase aguda de la enfermedad: benznidazol y nifurtimox ; aunque la producción de este último fue discontinuada en 1997. Además, como no tienen una actividad específica contra el Trypanosoma cruzi , en muchos casos no son efectivos o provocan importantes efectos colaterales. Para peor, la mayoría de las compañías farmacéuticas no está interesada en invertir en investigación y desarrollo de nuevos fármacos contra esta dolencia porque, por tratarse de una enfermedad relacionada con la pobreza, no es comercialmente atractivo.

Mientras tanto, el mal de Chagas es un problema de salud endémico en toda América latina que produce alrededor de 50.000 muertes anuales. Se estima que 20 millones de personas lo padecen y que otros 100 millones de habitantes del continente están en riesgo de contraerlo.

miércoles, 2 de mayo de 2007

Los cambios climáticos provocan cambios genéticos



Investigadores de la Universidad de Oregón han conseguido el primer mapa cromosómico que muestra regiones cromosómicas en evolución que se activan en animales en respuesta al cambio climático.
El mapa permitirá a los investigadores identificar en el futuro los genes específicos que controlan el desarrollo estacional en animales. La información obtenida además ayudará a predecir qué animales podrán sobrevivir al cambio climático y a identificar qué vectores portadores de enfermedades se moverán hacia regiones más septentrionales para así producir las vacunas adecuadas y evitar pandemias.
Según William E. Bradshaw y Christina M. Holzapfel, ésta es la primera vez que se está intentando identificar los genes que controlan el desarrollo estacional de los animales. La respuesta al número de horas de luz es utilizada frecuentemente como indicador por parte del organismo para hibernar. Aunque los seres humanos no somos tan sensibles a los cambios estaciónales existe una componente estacional que está relacionada con nuestro bienestar.
El mapa cromosómico del mosquito estudiado (Wyeomyia smithii) evolucionó junto a las hojas de una planta carnívora con forma de jarro. La hembra de este mosquito suele sobrevolar el depósito de agua del jarro de esta planta para depositar sus huevos allí.
Estos investigadores han identificado regiones en tres cromosomas de este mosquito que responden a la longitud del día. Dos de esos cromosomas tienen además un solapamiento en la expresión de los genes que dice a la especie cuando hibernar.
Han podido mostrar que el mosquito ha cambiado genéticamente en respuesta a rápidos y recientes cambios en el clima y que ahora usa días más cortos para iniciar la hibernación.
Aunque el estudio no dice exactamente qué genes controlan la respuesta estacional del mosquito, nos dice en qué partes del genoma hay que mirar para encontrarlos.
Se está ya colaborando en otros estudios para determinar si los mismos genes se encuentran en una especie en concreto de pez y en la mosca de la fruta.
Por tanto, según Bradshaw, la respuesta al cambio climático de las poblaciones de animales ya ha penetrado hasta el nivel genético. El cambio climático afecta el desarrollo, reproducción y la hibernación, y esta respuesta está sucediendo en diversos grupos de animales, desde los insectos a los mamíferos pasando por las aves.
El mapa cromosómico fue creado usando mosquitos que se desarrollaron en un ambiente controlado de laboratorio, lo que permitió a los investigadores simular las condiciones climatológicas que se dan en la naturaleza en cualquier parte de la Tierra, desde los trópicos a las regiones polares.
El mapa contiene 900 millones de pares de bases. Como referencia podemos decir que el genoma humano consta de 3000 millones de pares. Según los mapas genéticos se vayan completando los científicos podrán enfrentarse a la tarea de determinar cómo los genes interactúan y cómo producen un determinado fenotipo que incluyan las respuestas al cambio climático.
El cambio climático cambiará el comportamiento estacional de muchos animales. De hecho ya está aumentado la temporada de crecimiento. Distintas áreas son ahora más templadas y secas que otras.
Las plantas y animales no están afrontando estos cambios directamente, sino que se están reproduciendo, floreciendo o hibernando en fechas distintas a las habituales que solían usar. Muchas especies serán incapaces de adaptarse lo suficientemente rápido a estos cambios y se extinguirán.